Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. Entre los géneros narrativos en prosa encontramos el ensayo, el cuento y la poesía, los cuales describiremos brevemente a continuación:
El ensayo se define como una composición breve sobre un tema determinado. La primera persona en utilizar la palabra ensayo fue el gran escritor francés Miguel de Montaigne al publicar su libro Essais en 1580. Luego de éste, el filósofo inglés Francis Bacon creó otro tipo de ensayo al publicar sus Essays en 1597.
En España se inicia el estudio del ensayo en el siglo XVI con autores como Juan de Valdés "Diálogo de la lengua" y Fray Luis de León con sus comentarios sobre textos bíblicos y tratados teológicos.
En el siglo XIX es que se generaliza la utilización del ensayo con una mayor temática y con el uso de distintas tendencias, tanto personales como reflexivas. A finales de ese mismo siglo aparece un conjunto de escritores que responden a una nueva problemática en la historia de España, y que usan el ensayo como instrumento favorito para desarrollar sus ideas. Pertenecen a la Generación del 98. Son ellos: Miguel de Unamuno "En torno al Casticismo", José Ortega y Gasset "Obras Completas" y José Martínez Ruiz (Azorín) con su ensayo "Una hora de España".
En Hispanoamérica, el desarrollo del ensayo corre paralelamente con las guerras de independencia. El mismo le sirvió a muchos hombres de lucha como instrumento para expresar sus ansías e ideales sobre la problemática americana.
Entre sus exponentes más destacados se encuentran Simón Bolívar con su famosa "Carta de Jamaica", José Martí "Nuestra América" y Eugenio María de Hostos con su libro "América y Hostos".
Luego del siglo XIX y con la llegada del modernismo aparecen varios ensayistas destacados entre éstos: Rubén Darío " Los raros y Peregrinaciones", José Enrique Rodó con "Ariel", Nemesio R. Canales "Apliques" y Antonio S. Pedreira "Insularismo".
He aquí ocho ejemplos de este género:
El cuento es un género narrativo escrito en prosa y de breve extensión cuyos elementos contribuyen a producir un solo efecto.
El cuento se originó de la leyenda. El hombre trata de explicar las supersticiones del mundo en que vive.
Los primeros cuentos surgieron en la India con El Panchatantra.
Entre las características del cuento figuran:
Existen dos clases principales de cuentos:
1. El cuento popular (tradicional). Entre sus características se encuentran:
Se subdivide en cuento de hadas, leyendas, mitos y fábulas.
2. El cuento literario (cuento moderno y contemporáneo). Tiene las siguientes características:
He aquí once ejemplos de este género:
Etimológicamente, poesía viene del griego "poiesis" que significa fabricar o crear. En un sentido estricto, la poesía es la expresión de la belleza por medio del verso, es decir, mediante la palabra sometida a ciertas limitaciones, particularmente de ritmo, medida y acentos. Sin embargo, no siempre la poesía está escrita en verso existe lo que se llama prosa poética en la que el lenguaje utilizado no tiene las restricciones del verso pero expresa el sentimiento de ritmo característico de la poesía.
Las primeras apariciones del género poético español sucedieron en la Edad Media (siglo IX al XV) con lo que se conoce como la épica castellana. Esta consistía en la difusión cantada de relatos guerreros por medio de los llamados "artistas callejeros" o "juglares" quienes se acompañaban con instrumentos musicales para manifestar su arte. Este oficio se conoce como Mester de Juglaría. Toda la épica española tiene un carácter oral, colectivo y anónimo. Un ejemplo de la épica castellana es "El Cantar del Mío Cid".
En el siglo XIII domina un nuevo estilo poético dotado de mayor perfección que se conoce como el Mester de Clerecía. Sus temas eran de corte religioso y cultural. Los principales cultivadores de este nuevo estilo fueron los clérigos quienes querían popularizar la cultura. Las obras principales fueron: "El libro de Apolonio" y el "Libro de Alexandre". Ambas de autores desconocidos.
Ya para esa misma época (siglo XIII y XIV) se comienza también a observar el pleno desarrollo de la lírica española en donde predominan los temas de amor o de inspiración didáctica. A diferencia de la épica, en la lírica se expresan temas subjetivos e individuales. Entre los autores más destacados de este género están: Juan Ruiz con su "Libro del Buen Amor" y Pedro López Ayala con su obra "Rimado de Palacio".
En el siglo XVI con el Renacimiento surge una nueva visión del mundo donde el hombre se convierte en el centro del universo y se siente una profunda admiración por la cultura grecolatina. Los temas del amor, la naturaleza y los mitos grecolatinos son los principales. Los poetas más sobresalientes son: Garcilaso de la Vega "Eglobas" y Fray Luis de León "La vida retirada".
Los siglos XVII, XVIII se caracterizan por una decadencia literaria y se consideran siglos de crítica y de lucha intelectual. No es época de poetas ni de novelistas sino de críticos e investigadores.
No es hasta el siglo XIX que renace la poesía con el Romanticismo. Este siglo se caracteriza porque se rompe con la métrica y los temas se tornan más íntimos. En esta época se destaca más que nadie Gustavo Adolfo Bécquer con sus "Rimas". Sus obras poéticas sientan las bases de la poesía moderna.
En el siglo XX se destacan los autores de la Generación del 98. Entre sus principales exponentes se encuentran: Miguel de Unamuno con su obra "Cristo de Velásquez" y Antonio Machado con "Soledades". Cronológicamente a la Generación del 98 surge otro movimiento poético llamado Modernismo cuya figura principal es Rubén Darío. Sus obras más reconocidas son: "Azul" y "Canto de vida y esperanza". Los temas de estos autores son de índole variada con una total renovación de metros, estrofas y ritmos poéticos tendencias que han perdurado hasta nuestros días.
He aquí tres ejemplos de este género: